RUTA DEL NACIMIENTO DEL RÍO MIÑO
o MINHO.
Meira (Lugo).
Trabajo, texto y fotografías, realizado por
Secundino Lorenzo

Esta
fotografía es de Fonmiñá (Fuenmiñana o Fuentemiña) , donde se decía que
nacía el río Miño. Hoy sabemos que nace en el Pedregal de Irimia.

La fotografía es del Pedregal de Irimia, situado
en la Sierra de Meira
(Lugo). Este
Pedregal tiene forma de embudo, y se trata de un conjunto de
bloques de piedra, en su mayoría cuarcitas, de tipo periglaciar
(tiene entre 10.000 a 20.000 años) , de unos 700 m. de largo, y
todo es una gran fuente que al final es el nacimiento del río
Miño, Minho en portugués.

El mapa muestra la forma de embudo
del Pedregal de Irimia
De todas las fuentes que abastecen el río Miño, que son muchas, como Fonmiñá
(Fuentemiña),
Porto da Pena, Rego de Feás, y otras, el Pedregal de Irimia
es la de altitud más destacada 695 msnm. ; por eso es, de forma
trivial, el nacimiento del Padre
Miño. Está a los pies del Pico do Forno de Martín (892 msnm) en
Meira (Lugo). Entre el Pedregal y Meira hay apenas tres km.

Muy poquita agua
llevaba
ese día (setiembre del 2013) el río Miño. Este es el resumen del agua
que suena, de manera celestial, entre las piedras del Pedregal. Hay que
ir a verlo y oirlo, es único el lugar.
Como
llegamos?: comentario
Características de
la Ruta.
Fotografías.
Leyendas del Pedregal de Irimia.  
Romanceiro do Pedregal de Irimia.  
Video recuerdo de la visita.
En
romance as lendas de Fonmiñá.  
Música
para la trucha del río Miño.
Proyecto: C.
Interp. Alto Miño
17/02/22
Sigue la lucha Pedregal Irimia-Fonmiña. 2025 
Salir al río Miño
Sair a río Miño
Salír ríos galegos
Salír senderos
Como llegamos. Comentario...

Mapa para
llegar desde Lugo, se va hasta Nadela y nos
incorporamos en la A6 camino de La Coruña. Hay que tomar a unos 8 km. a la
derecha la
N-640 que lleva directamente a Meira. Desde la autovía son
30 kms. aproximadamente.
Antes de Neira a tres kms., si se
quiere ir a Fonmiñá coger la LU-120 y a 250 m., a la
derecha en la rotonda, la LU-122 (que lleva a la Pastoriza) os encontrareis con Fuenmiñana o Fuentemiña
donde siempre se dijo que nacía el río Miño.

En este mapa se
ve como se llega por la N-640 a un cruce donde a la izquierda
se va a 250 m. a una rotonda, y siguiendo de frente por la Lu-122
(que lleva A Pastoriza) a 300 metros está Fonmiña. Ojo por la
esquerda, en esa rotonda, se va a Villalba, que sería la
LU-120.

Detalle de la Lagoa de Fonmiñá.
Aquí en el 2022 está previsto hacer un Centro de
Interpretación do Alto Miño.
Si
seguimos al llegar al cruce por la N-640 a poco, 2 km., llegamos a Meira.

Las combinaciones
son muchas. Se puede empezar por Fontemiña, hacer una pequeña ruta
en las mismas fuentes, observar la llegada del río Miño y como
el agua de la Laguna va a ese río. Luego desplazarse a Meira
y hacer la ruta
Meira-Pedregal. (6 kms. ida e volta po carretera, de momento no hay
sendero, que está previsto)
Si la ruta se quiere
hacer
desde Fonmiñá habra que sumar 3 km entre Fonmiñá y Meira
andando.
En el 2020 empezó a
construirse un sendero que unirá el Pedregal de Irimia y
Fontemiña, es cuestión de preguntar al Ayuntamiento si ya está
listo. Tfno. 982330192 o al email
consultas@concellodemeira.com

Esta ruta, partiendo
de la plaza mayor de Meira hacia Enfermería son casi 4 km. por
carretera. el desnivel pasa de 426 m. a 626 m, tiene por lo tanto una
subida interesante. La ruta se hace por carretera. Está señalizada.
En Meira hay una
iglesia románica maravillosa, Sta. María de Meira, y además, un paseo fluvial
en el río Miño muy curioso y cuidado.
Volver.
Características da Ruta.
----------------------
Kms.total ruta
ida y volta: 14
Kms.
Dificultade:
media-baja.
Señalización: no
tiene pérdida.
La situación de Fonmiñá
es 43º 13´ 30.83 ¨ N
7º 19´ 13.33 ´´ O
Google Earth
43.22523-7.320369
--o--
La situación del
Pedregal de Irimia é 45º 12´ 46.96´´ N
7º 15´ 43.57 ´´O
Google Earth
43.213044-7.262102
La ruta tiene
muchas
posibilidades, personalmente yo visitaría Fonmiñá, haría un
recorrido por el parque de Fonmiña, merece la pena,
hay mucho que ver. Aquí podeis andar unos kms. para abajo y
luego regresar. Por suposto también hacer una ruta desde Fonmiñá
a Meira que son 4 km. Despues estuvimos en Meira y desde
allí en automovil fuimos hasta el Pedregal de Irimia ya
que no había sendero. Son entre Meira y el Pedregal por
carretera 3 km aproximadamente.
Vimos a
fondo el Pedregal de Irimia y despues regresamos a disfrutar del
pueblo de Meira con dos visitas
obligadas una a la Iglesia del monasterio de Santa María de Meira,
que es de la orden
de Cister del diglo XII y otra al área recreativa "Profesor Río Barja", muy
cuidada e interesante.
Ver unas muestras
de nuestra visita:

Parque de Fonmiñá.
Interesante recorrerlo, ver como nace el auga , y forma la
Laguna. Ver como llega el río Miño a este parque y hacer una
pequeña ruta que está indicada. Este Parque de Fonmiñá está a
458 msnm. de altitud.

Pedregal de Irimia.
No es fácil andar entre sus piedras pero merece la pena, con
cuidado, oir como nace nuestro padre río Miño. Es una sensación
única. El Pedregal de Irimia está a 695 msnm. de altitud.

Meira es
un pueblo
precioso de la provincia de Lugo. Este monasterio cisterciense,
conserva en perfecto estado la iglesia que es del siglo XII.

El rio Miño
en el área
recreativa "Profesor Río Barja" en el centro de Meira. Maravillosa.
Todo muy cuidado.
--------------------------------
Noticia de febrero de
2022: está previsto en este año hacer en Fonmiñá el
Centro de Información del Alto Miño (con todo tipo de
información referente a fauna, flora, pesca, etc.),
completar el sendero entre Fonmiñá y el Pedregal de irimia ;
hacer también un Centro de Información del Pedregal en el
Pedregal de irimia (solo con información hidrica y
geológica). ¡Maravilloso!.
Volver.
|