En España hay actualmente 297
manadas de Lobos, en Galicia, Asturias, Cantabria,Pais Vasco, La
Rioja y Andalucia.
En Galicia hay actualmente 90
manadas de las cuales 14 son compartidas: con Asturias 3, con
Castilla y León 6 y con Portugal 5.
Esta es el área de distribución
en Galicia.
Al parecer, Ourense junto con Lugo
posee una de las poblaciones de lobo mejor conservadas y más
estables de Galicia. Al parecer eran en el 2002, 25 manadas
distribuidas en el 78,2 % del territorio ourensano.
Me cuesta creer este dato, dado
que somos una provincia arrasada por los incendios, ya queda poco
que arder. Claro que hoy pasaron casi 20 años...
Esta es la estadística de reses
muertas en Galicia en el año 2020, 1.573 reses. Me llama mucho la
atención las 417 vacas...
Esta es la estadística desde el
año 2010 hasta el 2020, donde se ve que hay un ligero repunte en el
2020. Me imagino que estos datos estarán más que probados.
Estas son las ayudas directas de la
Xunta de Galicia en miles de euros o sea en el año 2021 hay para los
ataques del lobo 646 mil euros, 646.000 €,
Aparte hay otras partidas
para problemas con la fauna silvestre. Concretamente de estas
partidas 300.000 fueron destinadas al lobo el resto a daños
producidos por los jabalines.
Estas fueron las batidas, monterías y
esperas oficiales que se dieron en Galicia en estos años.
Decir que hoy, 21 de febrero del
2021, se está cuestionando este último apartado a nivel del
estado español y sin acuerdo. Galicia, Asturias, Cantabria y
Castilla y León son partidarios de la caza del lobo y por supuesto
de este tipo de batidas, monterías y esperas. El resto de España
está en contra, es decir, a favor del lobo.
Se trata de una lucha ya vieja en
este pais entre los ganaderos, los cazadores, grupos a favor de la
caza sin ser cazadores y todos los demás...
Desde esta página estoy y estaré siempre con el lobo,
por lo tanto me parece bien que se tome la decisión de ampliar la
protección del lobo en toda España, o sea se incluya el lobo en el
Listado de Especies Silvestres en regimen de Protección Especial y
por lo tanto se ponga fin a la caza generalizada de esta especie,
pero también pido un trato justo
con los ganaderos, que creo es posible.
Nota crítica: en el fondo
la discusión nos lleva a lo dicho claramente en su día por Félix R.
de la Fuente, "la toma de una opinión científica casi siempre
se pone en duda por los políticos en base a lo que a ellos les
interesa, los votos y el dinero que se mueve". O sea la
ciencia se utiliza cuando interesa y no choca con los votos y
el dinero que hay por el medio.
Por eso desde el punto científico este tema del lobo, de su
protección, está clarísimo, así lo
dicen los científicos, dado el deterioro galopante de nuestra
naturaleza que es evidente; pero tiene su contestación. Félix habló de esto en
1980, lo dejó muy claro, y sigue a cumplirse lamentablemente. Así no vamos adelante.
Oir el
discurso completo de Félix, merece a pena.